
El modo Ultimate Team en EA SPORTS FC 24 (legado de FIFA Ultimate Team), ha mantenido una tendencia que ha sido objeto de controversia desde hace años: las cajas de botín o «lootboxes» (aunque, en este caso, estas cajas de botín son sobres. Mismo disfraz con distinta careta, por lo que seguiremos llamándolas así).
Este sistema, que se basa en la compra de paquetes de jugadores con dinero real, ha generado críticas significativas por su naturaleza similar a las apuestas, especialmente porque está accesible para menores de edad.
El concepto se basa en la creación de un equipo de ensueño mediante la adquisición de cartas de jugadores. Estas cartas se obtienen a través de paquetes que se compran con una moneda virtual, la cual puede adquirirse con dinero real.
El problema radica en que la obtención de cartas valiosas es completamente aleatoria, lo que lleva a muchos jugadores a gastar grandes sumas de dinero en busca de su jugador favorito o de mejorar su equipo.
Estos paquetes de jugadores son esencialmente «lootboxes» que contienen una selección aleatoria de cartas. Los jugadores no tienen control sobre qué cartas recibirán al comprar un paquete, lo que crea una dinámica de riesgo similar a la de los juegos de azar.
Al igual que en otros juegos con contenido de pago aleatorio, la inversión de dinero real puede resultar en recompensas que no justifican el gasto, llevando a una experiencia frustrante y potencialmente adictiva.
Varios países han comenzado a tomar medidas contra los «lootboxes». En Bélgica, por ejemplo, las cajas de botín han sido prohibidas, considerándolas una forma de juego de apuestas. Otros países como los Países Bajos y España han seguido pasos similares, imponiendo regulaciones estrictas para proteger a los jugadores, especialmente a los menores.
La accesibilidad de estos sistemas para los niños y adolescentes es uno de los aspectos más preocupantes. Los menores, en su mayoría, no tienen una comprensión completa de las probabilidades y pueden ser fácilmente inducidos a gastar dinero en busca de cartas valiosas, lo que puede llevar a problemas financieros y adicción.
Muchos se preguntan si la edición de 2025 seguirá la misma senda. Hasta ahora, EA ha mostrado poca disposición a cambiar su modelo económico de este modo de juego, dado que representa una fuente significativa de ingresos.
La presión regulatoria y las críticas públicas no han sido suficientes para provocar cambios significativos en la estructura de las «lootboxes».
Sin embargo, hay señales de que el cambio podría estar en el horizonte. La creciente conciencia sobre los riesgos asociados con las «lootboxes» y la presión de los organismos reguladores podrían obligar a EA a modificar su enfoque.
Es posible que veamos la implementación de sistemas más transparentes, como la revelación de probabilidades, o incluso un cambio completo hacia métodos de monetización menos controvertidos.
El modo FIFA Ultimate Team en EA SPORTS FC 24 sigue siendo una práctica sangrante que plantea serias preocupaciones éticas y legales. La similitud con las apuestas y la facilidad de acceso para menores son problemas que requieren atención urgente.
Mientras que el futuro de las «lootboxes» en las próximas ediciones del juego sigue siendo incierto, la presión continua de reguladores y jugadores podría ser el catalizador necesario para un cambio positivo.
Es crucial que tanto la comunidad de jugadores como los reguladores sigan vigilantes y exijan prácticas más justas y seguras.
La diversión y la competitividad en los videojuegos no deben estar reñidas con la protección del bienestar financiero y psicológico de los jugadores, especialmente de los más jóvenes.
¡Síguenos en Instagram para no perderte nada!