
El lanzamiento de Nintendo Switch 2 ha venido acompañado de un fenómeno que, más que ilusión, ha despertado debate: las llamadas “Nintendo Switch 2 Edition” de algunos títulos que también estarán disponibles en la consola original. Y aunque la idea de tener la versión más “nueva” suena atractiva, al mirar precios y condiciones la cosa cambia.
Un ejemplo claro lo tenemos con Leyendas Pokémon: Z-A.
En Amazon, la versión para Nintendo Switch cuesta 46,90 € (enlace), mientras que la Switch 2 Edition se dispara hasta los 59,90 € (enlace). A simple vista, parece lógico pensar que la nueva edición debería costar más, pero ¿cuánto más? La clave está en que Nintendo ha puesto a disposición de los jugadores una actualización oficial en la eShop por 9,99 €. Es decir, si compras el juego de Switch (46,90 €) y luego pagas la actualización, la cuenta sale a 56,89 €.
El resultado: acabas pagando 3 € menos que por el cartucho de Switch 2 Edition. Y si sumamos que, al adquirir saldo digital en plataformas externas, puedes rascar entre 1 y 2 € adicionales, el ahorro total se acerca a los 5 €. Todo esto por la “molestia” de no tener la versión final en cartucho, sino el original más la actualización digital. ¿De verdad compensa pagar más solo por ese detalle?
El contraste se nota aún más si miramos Metroid Prime 4. En Amazon, la versión de Switch cuesta 54,99 €, mientras que la de Switch 2 se queda en 59,99 €. Si la actualización para Switch volviera a rondar los 9,99 €, estaríamos hablando de que el jugador paga unos 65 € en total si opta por la versión original + actualización, frente a los 59,99 € del cartucho de Switch 2 Edition.
Aquí la diferencia se invierte y llega a ser de casi 10 €, lo que sin duda hace más atractiva la versión “nueva”. Especialmente si tenemos en cuenta que en tiendas como Game, el mismo título puede aparecer directamente en 69,99 €, con el clásico intento de venderte un seguro adicional “por si el cartucho se te cae desde el Empire State o tu perro decide usarlo de frisbee”.
Lo que vemos es que no hay una lógica unificada detrás de estas ediciones. En algunos casos, como con Pokémon, comprar la versión de Switch y añadir la actualización es la opción más inteligente.
En otros, como con Metroid, la Switch 2 Edition se convierte en la mejor compra. La falta de coherencia es lo que desconcierta al jugador: ¿quién decide los precios y bajo qué criterio?
La conclusión es clara: las Nintendo Switch 2 Edition son todavía un terreno de luces y sombras. A veces ofrecen muy poco extra por más dinero, y otras veces se convierten en la elección más rentable. Hasta que Nintendo no unifique criterios o explique de forma clara cómo se establecen estas diferencias, lo mejor es que cada jugador haga cuentas antes de comprar. Porque, de momento, no todo se mide con la misma vara.

