
María, has escrito un libro que ayuda a los emprendedores a construir su Marca Personal. ¿Qué te motivó a dar el salto de la fotografía a la escritura?
La transición de la fotografía a la escritura fue un proceso natural para mí. Desde pequeña, siempre he sentido que las imágenes cuentan historias, y a menudo me encontraba escribiendo pequeños textos que acompañaban mis fotos. Con el tiempo, me di cuenta de que había una conexión profunda entre ambas disciplinas: la fotografía captura momentos, mientras que la escritura permite explorar y dar vida a esos momentos de una manera más amplia.
La motivación para escribir este libro surgió de mi deseo de compartir lo que he aprendido en mi camino como emprendedora. Quería ofrecer herramientas prácticas que ayudaran a otros a encontrar su voz y a construir su propia marca personal. La escritura me ha permitido profundizar en mis pensamientos y experiencias, y espero que, a través de mis palabras, otros puedan sentirse inspirados a contar sus propias historias y a conectar con su esencia.
En tu libro, hablas sobre la importancia de la fotografía en la creación de una Marca Personal. ¿Cómo crees que una buena imagen puede transformar la percepción de una persona o negocio?
La fotografía tiene un poder increíble para comunicar emociones y valores de manera instantánea. Una buena imagen puede captar la atención y transmitir una narrativa que las palabras a veces no logran. En el contexto de una Marca Personal, una fotografía bien pensada puede transformar la percepción que los demás tienen de nosotros o de nuestro negocio.
Cuando una imagen refleja autenticidad y profesionalidad, genera confianza. Por ejemplo, una foto que muestra a alguien en su entorno de trabajo, disfrutando de lo que hace, puede conectar emocionalmente con el público. Esa conexión es fundamental, ya que las personas suelen relacionarse más con lo que sienten que con lo que piensan.
Además, la coherencia visual en la fotografía ayuda a construir una identidad clara y memorable. Al utilizar imágenes que resuenen con nuestros valores y nuestra historia, creamos un espacio donde las personas pueden identificarse y sentirse atraídas. En resumen, una buena imagen no solo embellece, sino que también cuenta una historia poderosa que puede abrir puertas y crear conexiones significativas.
El título de tu libro, «Conviértete en la Opción Nº1», parece una invitación a la acción. ¿Qué consejos darías a alguien que se siente inseguro sobre cómo construir su propia marca?
El título de mi libro es, efectivamente, una invitación a dar ese primer paso hacia la construcción de una marca personal auténtica. Para quienes se sienten inseguros les aconsejaría para comenzar que, en primer lugar, es fundamental conocerse a uno mismo. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus valores, pasiones y lo que te hace único. Esta autoconciencia es la base sobre la cual construirás tu marca.
Segundo, no temas mostrarte tal como eres. La autenticidad genera conexiones reales. Comparte tus historias, tus fracasos y tus éxitos. Las personas se sienten atraídas por la vulnerabilidad y la honestidad.
Tercero, establece una presencia digital que refleje tu esencia. Esto puede ser a través de redes sociales, un blog o un sitio web. Asegúrate de que las imágenes y el contenido que compartes sean coherentes con tu mensaje.
Finalmente, interactúa con tu audiencia. Escucha sus comentarios, responde a sus preguntas y crea un diálogo. Construir una marca personal es un proceso continuo, y la retroalimentación es invaluable.
Recuerda que cada paso cuenta, y lo más importante es disfrutar del viaje. No hay una única forma de construir una marca, así que confía en tu instinto y sigue adelante.

A lo largo de tu carrera, has trabajado con muchos emprendedores. ¿Hay alguna historia que te haya marcado particularmente, algún caso de éxito que te haga sentir especialmente orgullosa?
Una de las historias que más me ha marcado fue la de una emprendedora que conocí al inicio de mi carrera. Ella tenía una pequeña academia de baile, pero luchaba por hacerse notar en un mercado muy competitivo. Además no contaba con el apoyo familiar por lo que se sentía insegura y dudaba de su capacidad para conectar con su público.
Decidimos trabajar juntas en su marca personal. A través de sesiones de fotos, capturamos no solo su danza, sino también su pasión y el proceso detrás de cada coreografía. Le ayudé a contar su historia, a mostrar no solo lo que vendía, sino quién era ella como artista.
Con el tiempo, su confianza creció y comenzó a compartir su historia en redes sociales. La respuesta fue abrumadora. Las personas se sentían atraídas no solo por su forma de bailar, sino por la conexión emocional que logró establecer. Su negocio floreció y, lo más gratificante, fue verla transformarse en una líder en su comunidad.
Este caso me hizo sentir especialmente orgullosa porque no solo ayudé a impulsar un negocio, sino que también vi cómo una persona podía encontrar su voz y empoderarse. Es un recordatorio constante de que, a veces, todo lo que necesitamos es un poco de apoyo y la oportunidad de ser vistos.
En tu experiencia, ¿qué desafíos suelen enfrentar los emprendedores al tratar de reflejar su autenticidad en su Marca Personal?
Los emprendedores a menudo enfrentan varios desafíos al intentar reflejar su autenticidad en su Marca Personal. Uno de los más comunes es la presión por encajar en ciertos estándares o expectativas del mercado, en lugar de mostrar su autenticidad. En un mundo tan competitivo, a veces sienten que deben seguir tendencias o imitar a otros para destacar, lo que puede alejarles de su verdadera esencia.
Otro desafío es el miedo al juicio. La vulnerabilidad que implica mostrar quiénes somos realmente puede ser intimidante. Muchos temen que su autenticidad no sea bien recibida o que no resuene con su audiencia, lo que les lleva a crear una imagen más pulida y distante.
Además, la falta de claridad sobre su propia identidad puede ser un obstáculo. Algunos emprendedores no tienen claro qué los hace únicos, lo que dificulta su capacidad para comunicarlo de manera efectiva. Este proceso de autodescubrimiento puede ser complicado y requiere tiempo y reflexión.
Finalmente, hay que considerar la inconsistencia. Mantener una comunicación auténtica y coherente a lo largo del tiempo puede ser un reto, especialmente cuando se enfrentan a cambios en el mercado o en su propia vida personal.
Superar estos desafíos implica un viaje de autoconocimiento y valentía. Al final, ser auténtico no solo atrae a la audiencia adecuada, sino que también permite a los emprendedores disfrutar del proceso de construir su marca personal.
En tu libro mencionas el significado de los colores en las marcas. ¿Podrías hablarnos un poco más sobre cómo elegir los colores adecuados puede afectar la percepción de una marca?
Elegir los colores para una marca es algo que puede marcar una gran diferencia. Los colores tienen una forma especial de evocar emociones y crear conexiones. Por ejemplo, el rojo suele transmitir energía y pasión, mientras que el azul puede hacer que la gente sienta confianza y seguridad. Si piensas en el verde, a menudo se asocia con la naturaleza y la tranquilidad, lo que lo hace perfecto para marcas que quieren resaltar su compromiso con la sostenibilidad.
Es importante que los colores que elijas reflejen quién eres como marca. Si tu misión es promover un estilo de vida saludable, unos tonos verdes o terrosos pueden ser justo lo que necesitas. También, usar una paleta de colores única puede ayudarte a destacar en un mercado lleno de opciones. La originalidad en los colores puede captar la atención de las personas y hacer que te recuerden.
Además, los colores influyen en cómo se siente la gente al interactuar contigo. Un entorno visual atractivo puede hacer que tus clientes se sientan más cómodos y conectados. Mantener una paleta de colores coherente en todos tus canales de comunicación refuerza tu identidad y la hace más memorable.
Al final, elegir los colores adecuados es un proceso que requiere reflexión. No solo se trata de lo que te gusta, sino de cómo esos colores resonarán con las personas a las que quieres llegar. Hacer pruebas y escuchar la retroalimentación puede ser muy útil para asegurarte de que los colores elegidos realmente reflejan tu esencia y logran el impacto que deseas.
Como fotógrafa especializada, ¿cuál es tu proceso creativo a la hora de trabajar con clientes para captar su esencia en una imagen? ¿Cómo lo integras con los conceptos que enseñas en tu libro?
Mi proceso creativo comienza con una conexión personal. Antes de la sesión, me gusta conocer a mis clientes a fondo. Esto implica conversaciones sobre sus historias, pasiones y lo que los hace únicos. A través de estas charlas, puedo entender mejor su esencia y qué quieren transmitir.
Luego, planifico la sesión teniendo en cuenta esos aspectos. Elijo locaciones, vestuario y elementos que reflejen su personalidad. Esto ayuda a crear un ambiente cómodo y auténtico, donde puedan mostrarse tal como son. La idea es que se sientan relajados y en confianza, lo que se traduce en imágenes más genuinas.
Durante la sesión, me enfoco en capturar momentos espontáneos. A menudo, las mejores fotos surgen de risas, miradas y gestos naturales. En este momento, mi papel es ser una observadora, guiando a mis clientes pero permitiendo que su autenticidad brille.
Integro los conceptos de mi libro al enfatizar la importancia de la autenticidad. Les recuerdo que no se trata solo de posar, sino de contar su historia. Las imágenes deben resonar con quiénes son, y eso se logra cuando se sienten cómodos siendo ellos mismos.
Después de la sesión, el proceso de edición también refleja esta filosofía. Busco resaltar la esencia de cada persona, manteniendo la naturalidad y evitando ediciones excesivas. Al final, mi objetivo es que cada imagen no solo sea visualmente atractiva, sino que también cuente una historia auténtica y significativa.

Para quienes están comenzando a leer sobre Marca Personal o desean mejorar la suya, ¿qué tres libros o recursos les recomendarías, además de «Conviértete en la Opción Nº1»?
Para quienes están comenzando a explorar el mundo de la Marca Personal o desean perfeccionar la suya, hay varios libros y recursos que pueden ser muy útiles.
En primer lugar, empezaría por “IKIGAI, aquello por lo que vale la pena vivir” de Selene Calloni y Noburu Okuda. He leído mucho sobre Ikigai, pero este libro me ayudó a entender esta técnica y aplicarla en mí. Contiene ejercicios prácticos para entender cada capítulo y eso es algo que, tal y como aplico en mi libro, me ayudan a comprender mejor la lectura de un libro y aplicarlo.
En segundo lugar, “Qué harías si no tuvieras miedo” de Borja Vilaseca. La lectura de este libro te ayuda a que venzas tus miedos al cambio y a la reinvención profesional. Comparte claves de cómo crear una Marca Personal consciente y auténtica.
Y en tercer lugar, “Cómo construir una Storybrand”, de Donald Miller. Trata sobre el arte de contar historias que conecten con tus clientes potenciales y qué elementos son necesarios para explicar a tu audiencia. Te ayuda a entender cuál es tu valor diferencial y por qué deberían elegirte a tí.
Estos libros ofrecen una mezcla de teoría y práctica que puede ser muy valiosa para cualquiera que busque fortalecer su Marca Personal.

¡Síguenos en Instagram para no perderte nada!