
Square Enix cierra su Trilogía de Erdrick con Dragon Quest I & II HD-2D Remake, dos remakes que no se limitan a actualizar gráficos: reinterpretan, expanden y modernizan dos clásicos de finales de los 80. Si el remake de Dragon Quest III fue una carta de amor a la fidelidad, este dúo apuesta por lo contrario: cambiar, añadir y arriesgar. Y lo sorprendente es que funciona.
Una restauración que llega con todas las mejoras del remake de DQ III
Los dos juegos incorporan todas las mejoras de calidad de vida estrenadas en Dragon Quest III HD-2D:
- Autoguardado continuado
- Selector de dificultad
- Marcador de rumbo para evitar perderse
- Combates más rápidos y automatizables
- Registro de conversaciones
Esto hace que dos RPG originalmente rígidos y poco amigables pasen a sentirse actuales sin perder identidad.

Nuevos contenidos: Square Enix no se ha limitado a “remasterizar”
Ambas entregas reciben nuevas zonas, jefes, personajes y misiones secundarias, hasta el punto de sentirse casi como expansiones:
- En Dragon Quest I, aparecen nuevas localizaciones, razas (como los enanos) y misiones que amplían la narrativa. Incluso conecta con elementos que antes solo existían en DQ II.
- En Dragon Quest II, el cambio es todavía más radical:
- Se añade Noa, un nuevo personaje jugable.
- La aventura incorpora un segundo mapamundi, con exploración submarina y una ciudad de sirenas.
El resultado: un juego que antes duraba 15-20 horas puede llegar ahora a 35-40 horas, con zonas inéditas, puzzles, enemigos y jefes completamente nuevos.

Cambios jugables de peso
El remake modifica el diseño original para hacerlo más dinámico:
- Dragon Quest I ya no tiene combates 1 vs 1: ahora pueden aparecer grupos de enemigos.
- Se eliminan molestias del original (antorchas, llaves desechables…).
- Se añaden habilidades, pergaminos, sellos con efectos pasivos, minimedallas y coleccionables.
Todo esto refuerza la sensación de estar ante juegos nuevos, no simples remakes.

Audiovisual: posiblemente el HD-2D más bonito de Square Enix
El estilo HD-2D vive aquí uno de sus mayores picos artísticos:
escenarios llenos de vida, iluminación espectacular, animaciones cuidadas y sprites con expresividad heredada del estilo Toriyama. La música, regrabada por la Tokyo Metropolitan Symphony Orchestra, y el añadido de doblaje (por primera vez en DQ II) elevan la narrativa como nunca.

¿Se pierde algo por el camino?
Al modernizar tanto, parte de la simpleza original se diluye. Además, el grindeo y los combates aleatorios siguen siendo un obstáculo para jugadores poco pacientes.
| LO MEJOR | LO PEOR |
|---|---|
| De los remakes HD-2D más bonitos de Square Enix. | No permite desactivar los combates aleatorios. |
| Banda sonora orquestada y doblaje por primera vez en DQ II. | Se mantiene el grindeo y hay picos de dificultad injustos. |
| Narrativa más rica: diálogos, secuencias extra y personajes con personalidad. | Los cambios hacen que el DQ I pierda parte de su simplicidad original. |
| Dragon Quest II duplica su duración con el mapa submarino y un nuevo personaje. | Ambos juegos comparten logros/trofeos en lugar de tenerlos separados. |
| Cambios jugables importantes: más habilidades, nuevos enemigos, grupos de combate, coleccionables. |
Conclusión
Dragon Quest I & II HD-2D Remake no solo restaura, sino que reinventa. Amplía historia, añade contenido, pule sistemas y moderniza sin miedo. Puede que los puristas echen de menos la esencia minimalista del original, pero el resultado final es rotundo:
dos remakes imprescindibles, y posiblemente de los mejores jamás hechos.






