
El debut de Broken Bird Games no solo es prometedor, es aterradoramente bueno. Un survival horror emocional, visualmente imponente y con ecos de P.T. que te atrapará sin necesidad de jumpscares.
El terror tiene nombre: Luto
Desde que lo vimos por primera vez en 2021, Luto nos hizo creer que estábamos ante algo diferente dentro del género de terror. Y ahora que por fin ha aterrizado en PS5, Xbox Series X|S y PC, confirmamos que nuestra intuición no fallaba.
Desarrollado por el estudio español Broken Bird Games, con sede en Gran Canaria, Luto es una experiencia corta pero intensísima. Se nota el mimo de un equipo pequeño que entiende perfectamente qué hace que un juego de terror funcione. Lejos de sustos gratuitos, lo suyo es incomodar, inquietar y dejarte pensando.

Un relato emocional con tintes oscuros
Controlamos a Sam, un joven atrapado en su propia casa, pero sobre todo en su mente. La narrativa de Luto gira en torno a temas como el duelo, la depresión o la culpa, y lo hace sin sensacionalismo. El guion es inteligente, íntimo y con momentos que te dejan helado. La clave está en su atmósfera: opresiva, sobria y tremendamente lograda.
Cada rincón del escenario cuenta algo. No se trata de avanzar, sino de interpretar. A veces no hay monstruos, pero sí sombras que se cuelan entre los recuerdos de Sam. Es uno de esos juegos donde el verdadero miedo está en lo que no se ve.

Influencias claras, ejecución propia
Sí, Luto recuerda a P.T., Visage o MADiSON. Pero también tiene su propia voz. Rompe la cuarta pared con elegancia, sus puzles beben del survival clásico (Silent Hill, Resident Evil) y no se olvida de premiar al jugador observador. No te lo pone fácil: tendrás que inspeccionar documentos, interpretar ilustraciones y abrir puertas cerradas tanto literal como emocionalmente.
También destaca por no abusar del jumpscare. Están ahí, sí, pero bien dosificados. La tensión se construye con sonido, iluminación y ritmo. Hay incluso momentos en los que no ocurre nada… y eso es lo que más miedo da.

¿Y qué hay de lo técnico?
Visualmente es más que notable. La versión de PS5 muestra una casa detallada al milímetro, con efectos de luz que juegan con nuestra percepción. Lo único mejorable es el campo de visión (FOV), que no se puede ajustar en consolas. Además, algún tramo final puede resultar algo pesado, aunque no empaña el resultado general.
LO MEJOR | LO PEOR |
---|---|
Una ambientación absolutamente absorbente que mantiene la tensión real. | Tramos puntuales del final algo repetitivos o lentos. |
Puzles inteligentes con diseño clásico al estilo Resident Evil. | No se puede ajustar el campo de visión en consolas (FOV limitado). |
Historia emocional que trata el dolor y la pérdida con madurez. | Puede no ser para todos los públicos por su enfoque introspectivo. |
Detalles cuidados, guiños y una narrativa que invita a la reflexión. | Se echa en falta algo más de interacción en algunos momentos. |
Conclusión
Luto es la confirmación de que el terror español sigue dando pasos de gigante. Broken Bird Games ha sabido canalizar sus influencias en un producto con alma, capaz de incomodar sin estridencias. No es solo un buen juego de miedo: es una experiencia que deja huella. Si te gustó P.T., este título va directo a tu lista de imprescindibles.

