
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
En los últimos meses hemos asistido al lanzamiento de numerosas entregas de franquicias JRPG que hasta hace poco eran poco conocidas en Occidente. Sin embargo, el panorama ha cambiado y cada vez más juegos llegan con localización al español. Este es el caso de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, una de las entregas más destacadas de la saga Atelier y la primera en estar disponible en Xbox y Switch (en formato digital).
Con casi 30 años de historia, la serie Atelier se ha consolidado gracias a su mezcla de exploración, síntesis y combate. Atelier Yumia ofrece una historia emocionante con una protagonista fuerte y una jugabilidad refinada que combina las mejores mecánicas de la franquicia con interesantes novedades.
La alquimia, un arte prohibido
La historia sigue a Yumia Liessfeldt, una alquimista decidida a descubrir la verdad detrás de la compleja trama que envuelve el mundo de Aladiss. Acompañada por su fiel ayudante Flammi y sus amigos Viktor e Isla, Yumia deberá enfrentarse a un mundo donde la alquimia es considerada un tabú.
El argumento es más maduro que en entregas anteriores, aunque su ritmo es algo lento y se apoya en varios clichés del género. Sin embargo, la exploración y la síntesis logran mantener el interés del jugador a lo largo de la aventura.

Un enorme mundo por explorar
La exploración es uno de los puntos fuertes de Atelier Yumia. El mundo de Aladiss se divide en tres grandes regiones, cada una con su propia ambientación, secretos y retos. Gracias a elementos como la motocicleta, las tirolinas y el viaje rápido, la exploración es dinámica y gratificante.
Las misiones secundarias aportan variedad y desafíos adicionales, mientras que la recolección de materiales es clave para el sistema de síntesis, que ha sido optimizado para facilitar su uso tanto a veteranos como a nuevos jugadores.
Síntesis, construcción y momentos de relax
La síntesis es un pilar fundamental en la saga Atelier, y en esta entrega se ha hecho más accesible sin perder profundidad. Existen dos tipos de síntesis: una que permite crear objetos manipulando maná y otra más sencilla que facilita la fabricación de herramientas básicas.
Además, el juego incorpora un sistema de construcción de campamentos donde podemos fabricar estructuras, decorar espacios y desbloquear nuevas recetas. Aunque este aspecto puede no atraer a todos los jugadores, se puede optar por construcciones prefabricadas para agilizar la experiencia.

Combate en tiempo real
El sistema de combate ha evolucionado hacia un estilo en tiempo real, donde los jugadores deben tomar decisiones rápidas. Se pueden alternar ataques, habilidades y objetos en tiempo real, además de cambiar entre personajes según la situación.
El nivel de dificultad influye en la experiencia de combate. En fácil, los enfrentamientos son muy accesibles, mientras que en dificultad alta se requiere estrategia y planificación. A pesar de la mejora en la dinámica, el combate sigue siendo el aspecto menos destacado del juego, con animaciones repetitivas y mecánicas que no terminan de estar a la altura de otros JRPG recientes.

Conclusión
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es una excelente puerta de entrada a la saga y una de las entregas más redondas de la franquicia. Su traducción al español, su mundo amplio y sus mecánicas pulidas lo convierten en un JRPG muy recomendable, aunque su ritmo narrativo y su sistema de combate podrían haber sido más refinados.
LO MEJOR | LO PEOR |
---|---|
Primera entrega de la saga en español, lo que facilita su acceso a nuevos jugadores. | Ritmo narrativo algo lento, con momentos anodinos. |
Exploración atractiva y variada, con un mundo lleno de secretos. | Sistema de combate mejorado, pero aún inferior a otros JRPGs. |
Sistema de síntesis accesible y profundo. | Animaciones repetitivas en las transiciones de combate. |
Construcción de campamentos que aporta variedad y dinamismo. | Personajes secundarios con poca profundidad. |
Apartado visual colorido y agradable, fiel al estilo Atelier. | Algunas mecánicas pueden resultar abrumadoras para nuevos jugadores. |

