
Sony ha vuelto a repetir la jugada de la pasada generación y ha anunciado una nueva versión más potente de su actual consola de sobremesa. ¿El resultado? La PlayStation 5 Pro, que en un par de meses, en concreto el próximo 7 de noviembre, llegará a las tiendas, ofreciendo un mejor rendimiento que la PS5 básica.
No obstante, esta última seguirá siendo compatible con todos los juegos que se lancen hasta el final de la generación.
Sin embargo, en Colossus Gamers tenemos nuestras dudas sobre si este avance tecnológico justifica el elevado precio de 800 euros que costará la PS5 Pro en su edición digital.
Y no podemos dejar de pensar que adquirir una unidad de lectura de Blu-Ray por otros 120 euros puede suponer una barrera que muy pocos podrán superar.
Además, si consideramos que el soporte vertical cuesta 30 euros más, el conjunto completo asciende a 950 euros, lo que convierte a la PS5 Pro no solo en la consola más potente jamás creada por Sony, sino también en la más cara de la historia.
«Desarrollamos la PS5 Pro pensando en los jugadores y creadores de juegos más comprometidos, ya que muchos han pedido una consola que ejecute gráficos de mayor fidelidad con velocidades de cuadro más fluidas a 60 FPS. Lo logramos en la PS5 Pro con varias características de rendimiento clave», ha afirmado Hideaki Nishino, director del grupo de negocios de plataformas de Sony, en un reciente comunicado en el blog de la empresa.
La máquina, que llega a España con un precio de 799 euros en su versión digital (lector de discos aparte), suma una GPU mejorada que permitirá que los juegos corran de forma más fluida en la máquina.
Además, el trazado de rayos, clave en la presente generación y que mejora notablemente la iluminación de la imagen, da un paso adelante. Ahora los rayos se proyectan al doble y, a veces, al triple de velocidad que la consola PS5 actual.
Los gráficos también mejorarán gracias al uso de inteligencia artificial destinada a brindar una claridad de imagen súper nítida al agregar «una cantidad extraordinaria de detalles».

Entre las mejoras se encuentra también la llegada de la tecnología PS5 Pro Game Boost, pensada para mejorar los gráficos de juegos de PS5 y PS4, ya que la máquina sigue siendo compatible con títulos de la anterior generación.
«Esta función puede estabilizar o mejorar el rendimiento de los juegos de PS4 y PS5 compatibles. La calidad de imagen mejorada para juegos de PS4 también está disponible para mejorar la resolución en juegos de PS4 seleccionados», añade Nishino.
La PS5 Pro también se lanzará con la última tecnología inalámbrica, Wi-Fi 7, en territorios que admitan este estándar, y es compatible con juegos VR y 8K. Además, por lo que se ha comentado, tendrá una memoria de 2 TB, que no está nada mal visto el precio que tendrá el conjunto de la consola.
Sony también ha señalado que varios juegos recibirán parches con actualizaciones de software gratuitas para que los jugadores aprovechen las características de la PS5 Pro.
Estos juegos se identificarán con una etiqueta que dirá ‘PS5 Pro Enhanced’ dentro de su título.
Entre ellos se encuentran títulos como ‘Alan Wake 2’, ‘Assassin’s Creed: Shadows’, ‘Demon’s Souls’, ‘Dragon’s Dogma 2’, ‘Final Fantasy 7 Rebirth’, ‘Gran Turismo 7’, ‘Hogwarts Legacy’, ‘Horizon Forbidden West’, ‘Marvel’s Spider-Man 2’, ‘Ratchet & Clank: Una dimensión aparte’, ‘The Crew Motorfest’, ‘The First Descendant’, o ‘The Last of Us Part II Remastered’.
A falta de conocer más detalles sobre PS5 Pro y si realmente justifica su precio de 800 euros, en Colossus Gamers estaremos atentos a cualquier novedad que Sony pueda anunciar en las próximas semanas.
Será interesante ver si las características prometidas son suficientes para convencer a los jugadores de invertir en la que, además de ser la consola más potente de Sony, es también la más cara de la historia, como hemos dicho.
¿Merecerá la pena el desembolso? Solo el tiempo lo dirá.
¡Síguenos en Instagram para no perderte nada!