
Hoy toca lanzar una baza a favor de todos los que somos amantes de los videojuegos y, en gran parte, por mis compañeros, ya que el comienzo en este gran proyecto está siendo duro, difícil y, si vemos cómo está el calendario, la situación no ayuda para poder abarcar todo lo que se viene.
Si eres un apasionado de los videojuegos como nosotros, 2024 está siendo un año que recordarás por mucho tiempo… para bien o para mal.
Desde enero, la cantidad de lanzamientos importantes ha sido abrumadora, no solo para los jugadores que intentan mantenerse al día, sino también para aquellos de nosotros que trabajamos en la prensa de videojuegos, especialmente los medios independientes como nosotros en Colossus Gamers.
Estamos en un punto crítico donde el exceso de contenido no solo afecta al consumidor promedio, que ya no tiene ni tiempo ni dinero para disfrutar de todo, sino también a los medios de comunicación que intentan cubrirlo todo sin perder la cabeza (o el presupuesto).
Un calendario de lanzamientos imposible de seguir
A lo largo de 2024, hemos visto una oleada incesante de títulos de alto perfil que no dejan respiro. Solo en los últimos meses, hemos tenido que lidiar con el lanzamiento de juegos como «Final Fantasy VII Rebirth«, «Tekken 8», «Senua’s Saga», «Helldivers 2», «Rise of the Ronin», y muchos más.
Si bien es cierto que tener tantas opciones suena como un sueño hecho realidad, la realidad es que estamos llegando a un punto de saturación. Los jugadores están abrumados, y para muchos, resulta imposible encontrar el tiempo (o el dinero) para disfrutar de cada nueva experiencia.
La situación no mejora en septiembre, ya sea para las consolas de Sony y Microsoft como para Nintendo, que acaba de lanzar hace nada «Emio, El Sonriente», y vendrá cargada con muchos más títulos hasta final de mes, ya que se lanzará «The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom».
Este mes parece ser uno de los más desafiantes para la comunidad gamer en años recientes, y si pensábamos que las cosas se calmarían después de este frenético mes, octubre ya se vislumbra en el horizonte con un calendario igual de brutal.
Hemos perdido la cuenta de los lanzamientos a los cuales, por desgracia, no podremos hacer frente. No nos engañemos: esto es una locura.
La presión para los medios de prensa independientes
Desde Colossus Gamers, un medio independiente que apenas comienza su andadura con el apoyo de muchos profesionales, hemos sentido la presión de esta situación.
Es prácticamente imposible cubrir todos los lanzamientos, y mucho menos de la manera exhaustiva y de calidad que nuestros lectores merecen. Cada vez se hace más difícil elegir a qué juegos dedicar tiempo, recursos y análisis, y es un reto tratar de mantenernos al día con las demandas de la audiencia.
Además, la competencia en el mundo del periodismo de videojuegos se vuelve más feroz. Los grandes medios cuentan con equipos amplios y recursos significativos para abordar múltiples lanzamientos simultáneamente, pero para los medios más pequeños como nosotros, el panorama es desalentador.
Nos vemos obligados a hacer malabares con nuestro tiempo y recursos para seguir siendo relevantes, sin sacrificar la calidad de nuestro contenido, dentro de nuestras posibilidades.
Un punto de no retorno para la industria
Tenemos que mencionar que, este ritmo frenético no solo afecta a los jugadores y a los medios, sino que también plantea un problema grave para la industria en general. Los estudios de desarrollo parecen estar atrapados en una espiral de lanzamientos continuos para competir en un mercado cada vez más saturado.
Esto no solo pone en riesgo la calidad de los juegos que llegan a nuestras manos, sino que también puede llevar a la fatiga del consumidor, un fenómeno que ya estamos empezando a ver.
Si las empresas no comienzan a tomar un enfoque más reflexivo y moderado con sus lanzamientos, corren el riesgo de provocar un colapso en el interés y la viabilidad económica de muchos juegos.
La cantidad de títulos importantes que compiten por la atención de los jugadores en un lapso tan corto puede llevar a que muchos de estos proyectos no reciban la atención que merecen, lo que es un golpe tanto para los desarrolladores como para los jugadores que buscan experiencias únicas y bien elaboradas.
La solución: Menos es más
Es hora de que la industria se replantee su estrategia de lanzamientos. Los estudios y publishers deben entender que lanzar menos juegos, pero con más tiempo de desarrollo, promoción y vida útil, no solo beneficiará a los jugadores, que podrán disfrutar más y mejor de cada título, sino también a los medios de comunicación, los minoristas y, en última instancia, a las propias empresas.
Un modelo de «menos es más» permitiría que cada juego tuviera su momento en el centro de atención, algo que beneficia a toda la cadena de producción y consumo del videojuego.
Un futuro incierto
Nos acercamos al final de 2024 con la sensación de que algo debe cambiar. El modelo actual no es sostenible. Los jugadores, los medios de comunicación y, sí, incluso los propios estudios y publishers, terminarán quemándose en esta carrera desenfrenada.
En Colossus Gamers, seguiremos trabajando arduamente para ofreceros el mejor contenido posible, pero no podemos dejar de señalar que es momento de que la industria tome un respiro y reflexione.
Porque, al final del día, todos amamos los videojuegos y queremos disfrutar de ellos, no sentir que estamos corriendo una maratón interminable donde nadie sale ganando. Al revés, creemos que, si esta carrera de fondo sigue, terminaremos perdiendo todos.
¡Síguenos en Instagram para no perderte nada!